En
Piedralaves se puede disfrutar de dos grandes fiestas. Una en pleno verano
(agosto), la de su Santo Patrón San Roque, (16 de Agosto) y
la de los Carnavales de invierno.
En las Fiestas de San Roque, la animación
propia de un carácter alegre acompaña el ambiente religioso que se profesa
al Santo. En un entorno de singular paisaje y buen clima, el Patrón recorre
las calles del pueblo, llenas de tipismo, acompañado de música festiva.
Durante aproximadamente una semana se puede disfrutar de conciertos matinales
en el maravilloso parque de esta localidad, de corridas de toros, excelente
gastronomía, fuegos artificiales, atracciones mecanicas, espectaculares
y grandes bailes nocturnos que amenizan orquestas y grupos musicales
de primera línea.
El
Carnaval
pone en funcionamiento las charangas, formadas por grupos de amigos que
durante todo el año trabajan en la confección de trajes y carrozas que
lucen y compiten el martes de carnaval, en un vistoso desfile, donde cada
vez es mayor el número de visitantes que llegan de fuera para verlo
y para participar. Los quintos, celebran su tradicional broma al entrar en quinta, con bailes, desfile de disfraces, tiro de la soga entre quintos y padres, corridas de cintas a caballo, riquísimos bollos caseros de carnaval acompañados con buen vino de la tierra. Todo finaliza el Miércoles de Ceniza con el singular «entierro de la sardina». El ambiente en conjunto es alegre, divertido, de amistad y de fiesta popular y sana. |
|
Pincha
aquí para ver como son las fiestas de Carnaval
![]() |
En cuanto a las tradiciones, Piedralaves cuenta con un variado y rico folklore en su haber. Desde las «jotas serranas», las «seguidillas» hasta (y principalmente) «El Maquilandrón», danza que evoca la lucha entre David y Goliat. «El Maquilandrón» es una danza escenificada: cuando mozos y mozas están bailando, aparece el Maquilandrón, un gigante que derrota a los mozos y los deja tendidos en el suelo, a los pies de su pareja. En ese momento hace
aparición un pastorcillo, quien con su honda, vence al gigante y revive
a los mozos, permitiendo así continuar la danza. |
Por otra parte, es famosa la llamada «Ronda del Cántaro», que se canta durante las fiestas y en todos los casamientos de la villa. La noche del 14 de agosto se ronda a todas las jóvenes casaderas.